Panamá: el espíritu de la Ley EMMA generará empleos y manufactura 29 de Agosto de 2020 Los beneficios de la Ley EMMA son los siguientes: Régimen Fiscal:
a la Visa de Personal Técnico)
Creación de un centro de enseñanza técnica, y adicional para adoptar programas de capacitación con universidades o centros educativos, para establecer condiciones que permitan un constante adiestramiento del personal nacional. 7. Áreas para establecerse:
José Alejandro Rojas, ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, explicó que “es replicar el régimen de empresas multinacionales que ha traído a Panamá más de 170 multinacionales, y poder aplicar esas ventajas competitivas que ofrece esa ley a manufactura ligera”. Rojas señaló que Se utilizarían los 23 tratados de libre comercio que tenemos para poder atraer materia prima a costo muy competitivos, mezclarla con materia prima panameña y generar economía de escala”. “Esta ley va en la misma línea del hub, de añadir valor, que es uno de los hubs que hemos identificado que se puedan generar muchos empleos para los panameños, de manera que tengamos mejores empleos”, puntualizó Rojas. José Alejandro Rojas Nació en Panamá el 4 de agosto de 1980 del hogar formado por Pablo Rojas Pardini y Rebeca Santacoloma de Rojas Pardini. Está casado con Rossa Cedeño con quien tiene tres hijos. En 1998 se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras de la Academia Interamericana de Panamá y en 2003, de Ingeniero Industrial en Purdue University. Ingresó a General Electric (GE) en el 2003 y hasta el 2005 ocupó diversas posiciones en el área de Operaciones y Cadena de Suministro donde lideró diversos proyectos en los sectores de Consumidor, Industrial y Salud en los Estados Unidos. En el 2006 fue elegido para formar parte del prestigioso equipo de Auditoría Corporativa de la compañía, realizando auditorías y consultorías en los sectores de Servicios Financieros (GE Capital), Productos de Consumo (GE Consumer), Aereonaútica (GE Aircraft) y Energía (GE Energy) en Estados Unidos, México y Centroamérica. Regresó a Panamá en 2007 y se incorporó a la industria de desarrollo de diversos proyectos inmobiliarios, Entre 2009 y 2012 trabajó en el Grupo Corcione y a partir de 2008 hasta el presente, es socio fundador del Grupo Urbe, donde ejerce como Director de Desarrollo Inmobiliario. Es socio de la Cámara Panameña de la Construcción y de ACOBIR y de diversas organizaciones profesionales en los Estados Unidos. Es miembro del PRD.
|
|
Regresar al listado de --- |